![]() |
PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO PRESENTADAS POR DIPUTADO EN LA LXI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
PROPOSICIÓN | TURNO A COMISIÓN | RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE | RESOLUTIVOS APROBADOS | TRÁMITE |
1 Punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal a evaluar las posibilidades de proponer, negociar y celebrar un Tratado Bilateral con los Estados Unidos de América en materia del combate y cooperación contra el tráfico de armas. Proponente: Osuna Millán Miguel Antonio (PAN) |
Fecha de presentación: 2-Junio-2010 |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a evaluar las posibilidades de proponer, negociar, suscribir y celebrar un Tratado Bilateral con los Estados Unidos de América, en materia del combate y cooperación contra el tráfico de armas. normas de aplicación general y jurídicamente vinculantes para ambos Estados para disminuir y detener el tráfico de armas entre las naciones, sería negociado y celebrado entre los gobiernos, y posteriormente ratificado y aprobado por los congresos de los países, constituyendo así el marco jurídico binacional por excelencia en la materia. TERCERO.- Independientemente del contenido y la redacción que pudiesen negociar los gobiernos de México y Estados Unidos de América para la celebración del Tratado, se proponen los siguientes puntos a efectos de que sean tomados en consideración como posibles medidas para frenar el tráfico de armas: ¿ Definir, delimitar y declarar una zona o franja binacional libre de venta y comercialización de armas, que abarque la mayor parte posible de los estados del sur de Estados Unidos y del norte de México que tienen frontera común. ¿ Pactar la obligatoriedad de ambos países de sintonizar sus presupuestos e inversiones en tecnología, equipos y personal para blindar la frontera por completo, en ambos lados, de tal manera que se pueda detectar, detener y terminar con el tráfico ilegal de armas. ¿ Ello implicaría que, a manera de espejo y por norma, cada inversión o gasto que realice uno de los países para tales efectos, tendrá que estar aparejado, reflejado o correspondido por el otro país, guardando como regla general la justa proporcionalidad entre el tamaño de las respectivas economías. No sólo deberán acompañarse proporcionalmente los países en términos cuantitativos y de inversión, sino que la tecnología, los equipos y el personal deberán instalarse y desplegarse en los mismos puntos de un lado y otro de la frontera. ¿ Esta fórmula de máxima colaboración implicaría, a manera de ejemplo o ilustración, que: si México decide en el año 2011 invertir 100 millones de dólares para adquirir detectores moleculares y múltiples dispositivos tecnológicos y equipos de rayos X y gama para ser instalados y desplegados en Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez, Piedras Negras y Nuevo Laredo; Estados Unidos de América tendría que invertir a su vez alrededor de 1600 millones de dólares para ser instalados y desplegados, a manera de espejo, en San Diego, Nogales (Arizona), El Paso, Eagle Pass y Laredo. |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |