![]() |
PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO PRESENTADAS POR DIPUTADO EN LA LXI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
PROPOSICIÓN | TURNO A COMISIÓN | RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE | RESOLUTIVOS APROBADOS | TRÁMITE |
1 Punto de acuerdo por el que se crea la Comisión Especial para Atención y Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación. Adherente: Ezeta Salcedo Mariana Ivette (PVEM) |
Fecha de presentación: 10-Noviembre-2009 |
ÚNICO.- El pleno de la Cámara de Diputados, se sirva aprobar la creación de la Comisión Especial de seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación, como órgano de la LXI Legislatura, integrada por los ciudadanos diputados federales, con apego al marco jurídico del Congreso de la Unión. | . | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Octubre-2009 |
2 Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2010, se consideren mayores recursos en el rubro de asistencia social, particularmente para la administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública. Adherente: Ezeta Salcedo Mariana Ivette (PVEM) |
Fecha de presentación: 10-Noviembre-2009 |
ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010 se consideren mayores recursos en el rubro de asistencia social particularmente para la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública. | Primero. Con fundamento en los artículos 45, numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 18 y 42, fracción VIII, incisos b) y c), de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y derivado de que los puntos de acuerdo descritos en el numeral I de los antecedentes del presente acuerdo, fueron revisados, analizados y discutidos en la dictaminación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2010 se tienen por atendidas todas las proposiciones con puntos de acuerdo en comento. Segundo. Las proposiciones con puntos de acuerdo descritas en el numeral II de los antecedentes de este acuerdo, carecen de materia, toda vez que no se presentaron en tiempo para su estudio, análisis y valoración para ser consideradas en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2010. |
Atendida
con fecha 9-Marzo-2010 Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2009 |
3 Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Consejo Nacional de Salud, exima el pago de cuota de recuperación a la consulta externa en los servicios de atención de salud mental. Proponente: Ezeta Salcedo Mariana Ivette (PVEM) |
Fecha de presentación: 18-Noviembre-2009 |
ÚNICO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud a fin de que adopte, junto con las Secretarías de Salud de las entidades federativas, un acuerdo en el seno del Consejo Nacional de Salud, para eximir del pago de cuotas de recuperación a las consultas externas en los servicios de atención de salud mental, en todo el país. | ÚNICO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud a fin de que adopte, junto con las Secretarías de Salud de las entidades federativas, un acuerdo en el seno del Consejo Nacional de Salud, para eximir del pago de cuotas de recuperación a las consultas externas en los servicios de atención de salud mental, en todo el país. | Aprobada
con fecha 18-Noviembre-2009 Publicación en Gaceta: 18-Noviembre-2009 |
4 Punto de Acuerdo relativo a las vacunas contra la influenza A H1N1, en el estado de Colima. Proponente: Ezeta Salcedo Mariana Ivette (PVEM) |
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2009 |
PRIMERO.- Se exhorta al gobierno federal a adoptar, a través de la Secretaría de Salud, los acuerdos necesarios con las Secretarías de Salud de las entidades federativas para evitar que en el futuro las dosis de la vacuna contra la influenza A (H1N1) se inutilicen por falta de cuidado en su manejo. SEGUNDO.- Se exhorta al gobierno federal a investigar a fondo, a través de la Secretaría de la Función Pública y de las autoridades responsables correspondientes, lo sucedido en el estado de Colima, a fin de que se deslinden responsabilidades y se castigue a los culpables del "olvido" por el que las 2 mil 670 dosis de la vacuna contra la influenza A (H1N1) no pudieron ser utilizadas como se tenía planeado. |
PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Salud, implemente una campaña nacional a través de los medios masivos de comunicación, para que se informe a la ciudadanía la importancia de vacunarse, especificando de manera correcta los grupos prioritarios que tienen acceso a la vacuna contra la influenza AH1N1 de forma gratuita. Asimismo, sobre la venta de dicha vacuna en farmacias, a la población en general, especificando el precio y la dosis correcta de aplicación, así también como la existencia de mecanismos para evitar una sobredemanda de vacunas contra este padecimiento y contra la generación de conflictos relacionados a su aplicación. SEGUNDO.- Se exhorta a la COFEPRIS para que en el marco de sus atribuciones evalué y verifique la correcta aplicación y/o venta de la vacuna contra la influenza AH1N1, en los Hospitales, Clínicas y Farmacias del país con la finalidad de comprobar la efectividad de la aplicación en la población y de ser necesario emitir las medidas de seguridad y sanciones que procedan en caso de que se presenten conductas irregulares en la distribución y aplicación del fármaco, pero prioritariamente revise los requisitos de seguridad para garantizar la preservación de esté para que no se pongan en riesgo la salud de la población. TERCERO.- Se exhorta a la Secretaría de Salud, para que dentro de sus medidas preventivas y a su disponibilidad de presupuesto se considere la inclusión de la aplicación de la vacuna AH1N1 para los maestros en el territorio nacional de las instituciones educativas oficiales, por ser un factor social de alto riesgo con permanente contacto con la población estudiantil del país. CUARTO.- Se solicita tanto a la Secretaría de Salud como a la COFEPRIS un informe detallado por escrito, dirigido a la Comisión de Salud de esta H. Cámara de Diputados, para que brinde información con relación a la situación actual de la influenza AH1N1. |
Aprobada
con fecha 18-Marzo-2010 Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2009 |