PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO PRESENTADAS POR DIPUTADO
EN LA LXI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al Secretario de Comunicaciones y Transportes, a fin de que explique las razones por las que no ha dado respuesta a los puntos de acuerdo signados por la Cámara de Diputados.


Suscribe: Acosta Gutiérrez Manuel Ignacio (PRI)
Fecha de presentación: 9-Junio-2010

ÚNICO.- Se cita a comparecer al C. Secretario de Comunicaciones y Transportes, Lic. Juan Francisco Molinar Horcasitas, a efecto de explicar las razones por las que no ha dado respuesta a los puntos de acuerdo requeridos. PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer ante la Tercera Comisión, al Secretario de Comunicaciones y Transportes, C. Juan Molinar Horcasitas, para que explique si la designación del C. Mony de Swaan Addati del pasado miércoles 30 de junio de 2010, como Comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones se realizó con estricto apego a los requisitos que establece el Artículo 9-C de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

SEGUNDO.- Asimismo, que explique las razones por las que no ha dado respuesta a Puntos de Acuerdo diversos aprobados por la Cámara de Diputados, en especial a los del 1 de octubre de 2009 y 17 de marzo de 2010, así como todos aquellos temas y asuntos que por su importancia y relevancia en el ámbito de las comunicaciones y transportes sean necesarios.

TERCERO.- El mecanismo de la comparecencia se desarrollará de tal manera que cada pregunta o planteamiento formulado sea totalmente desahogada durante la misma.
Aprobada
con fecha 14-Julio-2010



Publicación en Gaceta: --
2   Punto de acuerdo por el que se expresa la más severa condena a la utilización de la fuerza del estado en el desalojo de trabajadores mineros, sus familias y ciudadanos en Cananea y Pasta de Conchos en los yacimientos de Sonora y Coahuila y se conmina al Gobierno Federal a respetar la libertad sindical y la integridad física de los líderes obreros y exige la liberación inmediata de trabajadores detenidos.


Suscribe: Acosta Gutiérrez Manuel Ignacio (PRI)
Fecha de presentación: 9-Junio-2010

PRIMERO.- Se demanda enérgicamente la salida de las fuerzas federales de seguridad pública del Municipio de Cananea, Sonora.

SEGUNDO.- Se llama al Ejecutivo Federal a que gire instrucciones para la recuperación de los cuerpos de los 65 mineros fallecidos en la Mina 8 de Pasta de Conchos, fallecidos ahí en 2006 por la irresponsabilidad gubernamental al no cumplir con estándares mínimos de seguridad, así como a definir un esquema de indemnizaciones justo para las familias de los deudos.

TERCERO.- Se cita a comparecer al Secretario del Trabajo a que explique con certidumbre el origen y destino, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al año 2010, de las inversiones anunciadas en Hermosillo por el orden de los 113 mil millones de pesos para la reactivación económica de Cananea; el esquema de participación del Grupo México en ese compendio financiero y los plazos específicos en su aplicación.

CUARTO.- En su comparecencia, el Secretario del Trabajo deberá presentar, con ánimo de conciliación y acuerdo, un proyecto del esquema de contratación en la mina de Cananea en el antecedente y consideración a los logros sindicales conseguidos por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana.

QUINTO.- Se cita al Secretario de Gobernación a que comparezca sobre la razón de no establecer una mesa de diálogo y construcción de acuerdos conforme lo estableció la Junta de Coordinación Política de la honorable Cámara de Diputados y a que demuestre con contundencia la agenda de acuerdos nacionales sobre los problemas políticos derivados de los conflictos mineros, el esquema público para resolverlos y el aprecio por la resolución de conflictos por la vía civil y democrática en rechazo al uso de la fuerza del Estado.

SEXTO.- Se exhorta al Procurador General de la República y al Procurador General de Justicia del Estado de Sonora a que liberen de manera inmediata a obreros mineros y ciudadanos detenidos en la ocupación y desalojo de las instalaciones mineras en Cananea, Sonora y se proceda a su indemnización por los daños y perjuicios causados.

SÉPTIMO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a que comprometa el respeto a la libertad sindical y a que garantice la no persecución por motivos políticos o laborales, o ambos, de trabajadores sindicalizados en las minas del país y garantice el amparo de los derechos humanos en todo momento.

OCTAVO.- Se demanda enérgicamente la protección de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas detenidos luego del desafío por la ocupación de las fuerzas federales en la Mina de Cananea, Sonora, y

NOVENO.- Se exhorta firmemente al Ejecutivo Federal a garantizar los derechos laborales de los trabajadores de las diversas secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, y la no persecución de sus líderes sindicales.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
3   Punto de acuerdo en relación a la grave problemática que prevalece en el Valle de Mexicali, en Baja California.


Proponente: Acosta Gutiérrez Manuel Ignacio (PRI)
Fecha de presentación: 16-Junio-2010

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de que, además de los recursos provenientes de programas ordinarios de apoyo al sector agrícola, y de conformidad con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de los recursos provenientes de subejercicios del Ejercicio Fiscal del 2009, se reasignen recursos extraordinarios suficientes para revertir los problemas que generó el terremoto del 4 de abril a las tierras destinadas a la producción agropecuaria del Valle de Mexicali, Baja California.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y al Director de la Comisión Nacional del Agua a dar respuesta inmediata a las demandas de los agricultores del valle de Mexicali y a que, de manera conjunta, elaboren e implementen un nuevo modelo de desarrollo agropecuario sustentable para el Valle de Mexicali, que permita superar el rezago y explotar las potencialidades de los productores agrícolas y ganaderos de la zona.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel Martínez y al Director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, a sostener una reunión de trabajo con las comisiones de Desarrollo Rural y de Energía del Senado de la República, a fin de que informen ante estas comisiones el daño que está provocando la planta Geotérmica de Cerro Prieto en Mexicali, Baja California, tanto a la flora y fauna local como a las tierras destinadas al cultivo; y las medidas que se pretenden adoptar para revertir sus efectos e indemnizar a los productores que han visto afectadas sus tierras de cultivo.

CUARTO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de las secretarías de Economía; de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, se establezca un fondo compensatorio en apoyo a los productores de trigo del Valle de Mexicali, a fin de lograr un precio adecuado por tonelada de trigo, abatir los altos costos de los insumos y elevar los ingresos de los productores.

QUINTO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de las secretarías de Economía; de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, remita a la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República un informe sobre las políticas de precios y comercialización a la que ha estado sujeta la actividad agrícola del trigo en Baja California, para que esa Comisión, en las reuniones de trabajo que resulten necesarias, desarrolle un nuevo modelo de desarrollo para el Valle de Mexicali y para que investigue los factores que han influido para que la SAGARPA, por medio de ASERCA, haya sostenido una política de precios deficitaria de los productos agrícolas producidos en el Valle.
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de que, además de los recursos provenientes de programas ordinarios de apoyo al sector agrícola, y de conformidad con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de los recursos provenientes de subejercicios del Ejercicio Fiscal del 2009, se reasignen recursos extraordinarios suficientes para revertir los problemas que generó el terremoto del 4 de abril a las tierras destinadas a la producción agropecuaria del Valle de Mexicali, Baja California.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y al Director de la Comisión Nacional del Agua a dar respuesta inmediata a las demandas de los agricultores del Valle de Mexicali y a que, de manera conjunta, elaboren e implementen un nuevo programa de desarrollo agropecuario sustentable para el Valle de Mexicali, que permita superar el rezago y explotar las potencialidades de los productores agrícolas y ganaderos de la zona.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel Martínez, al Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga Castañeda, al Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada y al Director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, a rendir un informe urgente ante esta Comisión Permanente y ante las comisiones de Desarrollo Rural y de Energía del Senado de la República sobre el daño que está provocando la planta Geotérmica de Cerro Prieto en Mexicali, Baja California, tanto a la flora y fauna local como a las tierras destinadas al cultivo; e informen a su vez de las posibles medidas a adoptar para revertir sus efectos y, en su caso, determinar si procede indemnizar a los productores que han visto afectadas sus tierras de cultivo.

En relación a las reuniones de trabajo que debieran sostener las comisiones de Desarrollo Rural y de Energía del Senado de la República con los Titulares de las Secretarías de Energía, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y con el Titular de la Comisión Federal de Electricidad, las comisiones referidas procederán a desahogarlas, si así lo determinan.

CUARTO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de las Secretarías de Economía; de Hacienda y Crédito Público; y, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación se establezca un fondo compensatorio en apoyo a los productores de trigo del Valle de Mexicali, a fin de lograr un precio adecuado por tonelada de trigo, abatir los altos costos de los insumos y elevar los ingresos de los productores.

QUINTO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de las Secretarías de Economía; de Hacienda y Crédito Público; y, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación remita a la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República un informe sobre las políticas de precios y comercialización a la que ha estado sujeta la actividad agrícola del trigo en Baja California, para que esa Comisión, en las reuniones de trabajo de que resulten necesarias, diseñe un nuevo modelo de desarrollo para el Valle de Mexicali, y para que investigue los factores que han influido para que la SAGARPA, por medio de ASERCA, haya sostenido una política de precios deficitaria de los productos agrícolas producidos en el valle.

SEXTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, a fin de incorporar en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, recursos especiales destinados a la rehabilitación del Valle de Mexicali y a la aplicación de un nuevo programa de desarrollo agropecuario sustentable que permita superar el rezago y explotar las potencialidades de los productores agrícolas y ganaderos de la zona.
Aprobada
con fecha 23-Junio-2010



Publicación en Gaceta: --