PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO PRESENTADAS POR DIPUTADO
EN LA LXI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Punto de acuerdo por el que se solicita a las instituciones públicas responsables de establecer y operar estancias infantiles, envíen a esta soberanía los parámetros de evaluación y los resultados de las que lleven a cabo en dichas estancias.


Suscribe: Ortiz Yeladaqui Rosario (PRI)
Fecha de presentación: 23-Septiembre-2009

PRIMERO.- Se solicita a las instituciones públicas responsables de establecer y operar estancias infantiles que envíen a esta soberanía los parámetros de evaluación y los resultados de las evaluaciones que llevan a cabo en las estancias infantiles existentes.

SEGUNDO.- Se aprueba la creación de una comisión especial que revise la política general de estancias infantiles del Estado mexicano, su marco jurídico, los programas institucionales existentes y realice las evaluaciones que sean necesarias a efecto de proponer las modificaciones que se requieran para garantizar la cobertura y calidad en los servicios y seguridad para los niños que sean atendidos.

Tener acceso a una estancia infantil para sus hijos es un derecho para las madres trabajadoras.
Primero. Se desecha la proposición con punto de acuerdo por el que se solicita a las instituciones públicas responsables de establecer y operar estancias infantiles, envíen a esta soberanía los parámetros de evaluación y los resultados de las que lleven a cabo en dichas estancias, presentado por la diputada Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y suscrita por diputados integrantes de los grupos parlamentarios de los Partidos: Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Verde Ecologista de México, el 23 de septiembre de 2009.

Segundo. Archívese el presente asunto como total y definitivamente concluido.
Desechada
con fecha 30-Septiembre-2010



Publicación en Gaceta: 23-Septiembre-2009
2   Punto de Acuerdo para que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2010, se conserven, actualicen y amplíen los fondos para las universidades interculturales del país.


Suscribe: Ortiz Yeladaqui Rosario (PRI)
Fecha de presentación: 15-Octubre-2009

PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a efecto de que en la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2010 considere:
A) Que se actualice el subsidio federal ordinario, considerando los incrementos probables del gasto operativo de 2010, derivados de la inflación y de los compromisos laborales.
B) Que se conserve y actualice el Fondo de Consolidación para Universidades Interculturales por cincuenta millones de pesos que con carácter irreductible fue incluido en el PEF de 2009.
C) Que se conserve y actualice el importe asignado a las Universidades Interculturales derivados del Fondo para el Incremento de la Matrícula, cuya aplicación constituye un gasto operativo permanente.
D) Que se conserve y amplíe, el Fondo para la Infraestructura Educativa que por cien millones de pesos se incluyó en el PEF para Universidades Interculturales.
E) Que se incluya a las Universidades Interculturales dentro de la población objetivo, con derecho a acceder a los Fondos destinados a los Programas, tales como, PIFI (Programa Integral de Fortalecimiento Institucional), PROMEP (Programa de Mejoramiento para el Profesorado), PIFOP (Programa Integral de Fortalecimiento al Posgrado), FAM (Fondo de Aportaciones Múltiples), y de los demás programas a que tienen acceso las instituciones públicas de los diferentes subsistemas de educación superior.

SEGUNDO.- La Cámara de Diputados exhorta a las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos y de Asuntos Indígenas para que valores la posibilidad de que se forme un grupo de trabajo mixto de legisladores que den seguimiento al desarrollo de las Universidades Interculturales y el cumplimiento de los compromisos que se deriven de los apoyos que otorgue esta legislatura.
Primero. Con fundamento en los artículos 45, numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 18 y 42, fracción VIII, incisos b) y c), de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y derivado de que los puntos de acuerdo descritos en el numeral I de los antecedentes del presente acuerdo, fueron revisados, analizados y discutidos en la dictaminación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2010 se tienen por atendidas todas las proposiciones con puntos de acuerdo en comento.

Segundo. Las proposiciones con puntos de acuerdo descritas en el numeral II de los antecedentes de este acuerdo, carecen de materia, toda vez que no se presentaron en tiempo para su estudio, análisis y valoración para ser consideradas en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2010.
Atendida
con fecha 9-Marzo-2010



Publicación en Gaceta: 15-Octubre-2009
3   Punto de Acuerdo para que a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, se realice un foro conmemorativo al Vigésimo Aniversario de la Convención sobre los Derechos del niño, con el propósito de llevar a cabo una revisión de los avances y retos legislativos nacionales en la materia.


Suscribe: Ortiz Yeladaqui Rosario (PRI)
Fecha de presentación: 20-Octubre-2009

ÚNICO.-La honorable Cámara de Diputados aprueba convocar y organizar un foro conmemorativo del vigésimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, el 19 y el 20 de noviembre de 2009, con la finalidad de fortalecer la agenda legislativa de dicha Comisión y a fin de garantizar plenamente los derechos de niñas, niños y adolescentes en México. PRIMERO.- La Cámara de Diputados de la LXI Legislatura del honorable Congreso de la Unión aprueba convocar y organizar un foro conmemorativo del vigésimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
SEGUNDO.- La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, en nombre de la Cámara de Diputados, se encargará de organizar dicho foro que se celebrará el 19 y el 20 de noviembre de 2009 en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.
TERCERO.- Los grupos parlamentarios asumirán las conclusiones del foro, que en el marco de sus atribuciones le competan desahogar por las vías expresas en la ley.
Aprobada
con fecha 4-Noviembre-2009



Publicación en Gaceta: 15-Octubre-2009
4   Punto de Acuerdo por el que se crea la Comisión Especial para el Fomento y Desarrollo del Árbol del Hule.


Adherente: Ortiz Yeladaqui Rosario (PRI)
Fecha de presentación: 5-Noviembre-2009

Pendiente. . Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2009
5   Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Gobierno Federal, para que a través de la SEGOB y de la SHCP, se modifiquen las reglas de operación del FONDEN para 2010.


Adherente: Ortiz Yeladaqui Rosario (PRI)
Fecha de presentación: 1-Diciembre-2009

PRIMERO.- Que se incluya en las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), en el ejercicio fiscal de 2010, que en lo relativo a la aplicación de los recursos, el gobierno federal aplique de manera inmediata su aportación, sin condicionar su utilización, hasta que el estado afectado efectúe la contraparte correspondiente.

SEGUNDO.- Independientemente de la nueva figura de apoyos parciales inmediatos, el tiempo transcurrido entre la concurrencia del desastre, la evaluación definitiva y la transferencia de los recursos es considerable. Por lo que la federación aportará el 20 por ciento de dicho costo para dar inicio de manera pronta y expedita a los trabajos correspondientes.

TERCERO.- Que la federación reembolse o cubra los gastos que realizan los gobiernos estatales en el caso de la adquisición de herramienta menor, así como otros insumos adquiridos para la pronta recuperación de la afectación.

CUARTO.- Referente a los seguros catastróficos, toda vez que los estados han tomado la decisión de contratar dichos seguros para prever las contingencias, el gobierno federal cubrirá la diferencia entre el daño total y el costo que cubren los seguros, reconociendo como contraparte del estado la aportación por parte del seguro catastrófico. Es cuanto, diputado presidente.
ÚNICO.- Se exhorta al Gobierno Federal para que, a través de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, modifique las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) con la finalidad de encontrar mecanismos que permitan utilizar los recursos con mayor eficiencia y transparencia para mitigar lo antes posible los efectos de los desastres naturales que afectan a la población. Aprobada
con fecha 16-Marzo-2010



Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2009
6   Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que, a través de la SHCP y de la SENER, se destinen los recursos suficientes y ordene las disposiciones administrativas correspondientes a fin de coadyuvar en la operación del plan integral de aprovechamiento racional y sustentable de energía eléctrica del estado de Quintana Roo.


Proponente: Ortiz Yeladaqui Rosario (PRI)
Fecha de presentación: 15-Diciembre-2009

ÚNICO.- Se exhorta al Ejecutivo federal para que, a través de las Secretarías de Hacienda y de Energía, se destinen los recursos suficientes y ordene las disposiciones administrativas correspondientes a fin de coadyuvar en la operación del plan integral de aprovechamiento racional y sustentable de energía eléctrica del estado de Quintana Roo. PRIMERO.- Se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad para que realice la revisión de la clasificación tarifaria para el consumo de energía eléctrica de uso residencial en las localidades ubicadas en el ámbito de aplicación de las tarifas 1A y 1F con información actualizada de la Comisión Nacional del Agua, a fin de realizar su debida aplicación.

SEGUNDO.- Se exhorta la Comisión Federal de Electricidad a que evalúe la viabilidad de contemplar en la metodología para la fijación de las tarifas para el consumo de energía eléctrica de uso residencial, el índice de calor, la temperatura de sensación y la humedad.

TERCERO.- Se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad y a la Comisión Nacional del Agua para que evalúe la posibilidad de modernizar la infraestructura empleada para la medición de la temperatura en la fijación de tarifas.
Aprobada
con fecha 20-Abril-2010



Publicación en Gaceta: 8-Diciembre-2009