PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO PRESENTADAS POR DIPUTADO
EN LA LXI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Punto de acuerdo por el que se exhorta a las Juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores acuerden la realización de un periodo extraordinario de sesiones inmediatamente haya dictámenes de asuntos en análisis en ambas Cámaras del Congreso.


Suscribe: Penchyna Grub David (PRI)
Fecha de presentación: 4-Mayo-2011

ÚNICO.- La comisión permanente del Congreso de la Unión exhorta a las juntas de coordinación política de ambas cámaras acuerden la convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones, inmediatamente existan dictámenes sobre los temas cuyo estudio ha iniciado en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores y que deberán concluirse a la mayor brevedad, para lo cual las propias juntas de coordinación política deberán dictar las medidas necesarias para asegurar su dictaminación, en los términos del de lo que dispongan su respectivos Reglamento. . Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 20-Octubre-2011



Publicación en Gaceta: --
2   Punto de acuerdo por el que se cita a comparecer a diversos funcionarios con relación a la Compañía Mexicana de Aviación para que informen sobre la manera en que se protegerán los derechos de los trabajadores, las razones que justifican el uso de recursos públicos para apoyar a dicha empresa y la forma en que se protegerán los derechos de los consumidores.


Proponente: Penchyna Grub David (PRI)
Fecha de presentación: 11-Mayo-2011

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal, con objeto de que instruya a diversos funcionarios para que comparezcan ante esta Soberanía e informen sobre el caso de Compañía Mexicana de Aviación, como a continuación se indica:
a) Al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que informe sobre la manera en que se protegerán los derechos de los trabajadores de Compañía Mexicana de Aviación y empresas relacionadas, y que se detalle la forma en que se pagará la totalidad del pasivo laboral a cada uno de los trabajadores conforme a los contratos colectivos de trabajo como se ha venido señalando por dicha dependencia.
b) Al Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares para que informe sobre:
¿ Los adeudos de Compañía Mexicana de Aviación y otras empresas del Nuevo Grupo Aeronáutico con la entidad a su cargo.
¿ El esquema, contenido y monto en que fueron valuadas las garantías reales que tienen a su favor la entidad a su cargo respecto a los adeudos antes mencionados.
¿ Las quitas, condonaciones, aumentos de plazo o cualquier otro beneficio que Aeropuertos y Servicios Auxiliares haya otorgado o autorizado otorgar a Compañía Mexicana de Aviación y empresas relacionadas.
¿ Las razones que motivarán los actos administrativos que realizará la entidad a su cargo dentro del concurso mercantil de Compañía Mexicana de Aviación y el de las empresas que conforman el Nuevo Grupo Aeronáutico.
c) Al Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. para que informe sobre:
¿ Los apoyos otorgados a Compañía Mexicana de Aviación derivados de la contingencia sanitraia de 2009, señalando las condiciones de plazo, tasa de interés, garantías recibidas, la manera y monto de n que dichas garantías fueron valuadas;
¿ Si se ha autorizado o se tiene previsto otorgar a dicha empresa alguna reestructura de sus adeudos con condiciones más favorables a las originalmente pactadas.
¿ El estado que guardan los procedimientos de ejecución de garantías dentro del concurso mercantil de Compañía Mexicana de Aviación y el de las empresas que conforman el Nuevo Grupo Aeronáutico, así como la posesión, el precio y condiciones de venta de dichas garantías.
d) Al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor y al Director General de Aeronáutica Civil, para que informen sobre la manera en que se garantizará la seguridad y derechos de los consumidores.
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal, a que instruya a los funcionarios que se mencionan, para que comparezcan ante el seno de la Tercera Comisión de esta Soberanía, previos informes detallados que remitan a dicha comisión de trabajo, en un plazo que no exceda de diez días hábiles, contados a partir de la notificación del presente punto acuerdo, sobre el caso de Compañía Mexicana de Aviación, detallando la información que a continuación se menciona:
a) Al Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que informe sobre la manera en que se protegerán los derechos de los trabajadores de Compañía Mexicana de Aviación y empresas relacionadas, detallando la forma en que se pagará la totalidad del pasivo laboral a cada uno de los trabajadores conforme a los contratos colectivos de trabajo, como se ha venido señalando por dicha dependencia.
b) Al Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, para que informe sobre:
Los adeudos contraídos por Compañía Mexicana de Aviación y otras empresas del Nuevo Grupo Aeronáutico con la entidad a su cargo;
El esquema, contenido y monto en que fueron valuadas las garantías reales que tiene a su favor la entidad a su cargo respecto a los adeudos antes mencionados;
Las quitas, condonaciones, aumentos de plazo o cualquier otro beneficio que Aeropuertos y Servicios Auxiliares haya otorgado o autorizado otorgar a Compañía Mexicana de Aviación y a empresas relacionadas, y
Las razones que motivarán los actos administrativos que realizará la entidad a su cargo dentro del concurso mercantil de Compañía Mexicana de Aviación y el de las empresas que conforman el Nuevo Grupo Aeronáutico.
c) Al Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., para que informe sobre:
Cuáles fueron los apoyos otorgados a Compañía Mexicana de Aviación derivados de la contingencia sanitaria de 2009, señalando pormenorizadamente las condiciones de plazo, tasa de interés, garantías recibidas, la manera y monto en que dichas garantías fueron valuadas;
Si dicha institución ha autorizado o si tiene previsto otorgar a dicha empresa alguna reestructura de sus adeudos con condiciones más favorables a las originalmente pactadas, y
Cuál es el estado que guardan los procedimientos de ejecución de garantías dentro del concurso mercantil de Compañía Mexicana de Aviación y el de las empresas que conforman el Nuevo Grupo Aeronáutico, así como la posesión, el precio y condiciones de venta de dichas garantías.
d) Al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor y al Director General de Aeronáutica Civil, para que informen sobre la manera en que se garantizará la seguridad y derechos de los consumidores en el resarcimiento de las afectaciones patrimoniales que sufrieron por la suspensión repentina del servicio de transporte aéreo comercial de Mexicana de Aviación.
Aprobada
con fecha 25-Mayo-2011



Publicación en Gaceta: --
3   Punto de acuerdo por el que se formulan diversas solicitudes a instancias del gobierno federal y de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en relación con la reunión de altos servidores públicos y delegados de dependencias federales.


Proponente: Penchyna Grub David (PRI)
Fecha de presentación: 18-Mayo-2011

PRIMERO.- Se solicita a la Comisión Especial Encargada de Vigilar el correcto uso de los Recursos Federales, Estatales y Municipales en los Procesos Electorales de la Cámara de Diputados inicie de inmediato los procedimientos necesarios para investigar si la convocatoria, realización y conclusiones del encuentro del Presidente de la República con los servidores públicos han violado la ley.

SEGUNDO.- Se solicita a la Junta de Coordinación Política que valore si es necesaria la creación de una Comisión Especial para investigar el desempeño y la actuación de los delegados federales a fin de inquirir, obligar a la rendición de cuentas a estos servidores públicos y en su caso denunciar ante el Ministerio Público y ante la ciudadanía los delitos que se pudiesen haber cometido en el desempeño y ejercicio de su función.

TERCERO.- Se Exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal y a los Titulares de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, para que se conduzcan con apego a la legalidad y a una ética del servicio público y que los delegados federales adscritos a sus respectivos despachos se conduzcan en estricto apego a lo establecido en el artículo 17 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública, en la atención de los programas y beneficios sociales, sin sesgos partidistas ni electorales en el desempeño o difusión de sus funciones.

CUARTO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de la Función Pública y al de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales, para que intensifiquen la supervisión y la aplicación de programas preventivos con el propósito de que se evite la utilización, por parte de Delegados Federales de la Administración Pública Federal, de recursos, programas y tiempos de publicidad gubernamental en beneficio de algún partido político o para fines distintos a los establecidos en los Programas.
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a instruir a los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para que realicen las acciones necesarias a efecto de que en la labor de las delegaciones federales adscritas a sus respectivos despachos se garantice la plena vigencia de los principios de aplicación imparcial de los recursos públicos y de institucionalidad en la propaganda gubernamental, contenidos en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular de la Secretaría de la Función Pública y al de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales, para que intensifiquen la supervisión y la aplicación de programas preventivos con el propósito de que se evite cualquier infracción a los principios definidos en el resolutivo anterior.

TERCERO.- Así mismo la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los distintos órdenes de gobierno a que intensifiquen la supervisión y la aplicación de programas preventivos con el propósito de que se evite cualquier infracción a los principios definidos en el resolutivo anterior.

CUARTO.- Remítase copia del presente dictamen a la Comisión Especial Encargada de Vigilar el correcto uso de los Recursos Federales, Estatales y Municipales en los Procesos Electorales de la Cámara de Diputados para su conocimiento.
Aprobada
con fecha 8-Junio-2011



Publicación en Gaceta: --
4   Punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión apoya la propuesta del titular del Poder Ejecutivo Federal para que el Doctor Agustín Carstens Carstens sea candidato a presidir el Fondo Monetario Internacional.


Suscribe: Penchyna Grub David (PRI)
Fecha de presentación: 25-Mayo-2011

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión apoya la propuesta del Poder Ejecutivo Federal para que el Doctor Agustín Carstens Carstens, actual gobernador del Banco de México, sea Director del Fondo Monetario Internacional. ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, apoya la propuesta del Poder Ejecutivo Federal para que el Doctor Agustín Carstens Carstens, actual gobernador del Banco de México, ocupe el cargo de Director Gerente del Fondo Monetario Internacional. Aprobada
con fecha 8-Junio-2011



Publicación en Gaceta: --
5   Punto de acuerdo que exhorta a los Secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Gobernación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como al Director General de la Comisión Nacional del Agua a proporcionar información sobre las acciones realizadas por el gobierno federal, a fin de mitigar los efectos de la sequía que azota al país y apoyar a la población afectada por este fenómeno.


Suscribe: Penchyna Grub David (PRI)
Fecha de presentación: 8-Junio-2011

ÚNICO.- Se exhorta a los CC. Secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Gobernación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como del Director General de la Comisión Nacional del Agua, a efecto de que proporcionen información sobre las acciones realizadas por el Gobierno Federal, a fin de mitigar los efectos de la sequía que azota al país y apoyar a la población afectada por este fenómeno. ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a los Secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Gobernación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como al Director General de la Comisión Nacional del Agua, para que, en un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la aprobación del presente punto de acuerdo, remitan a la Tercera Comisión de esta Soberanía, un informe detallado sobre las acciones realizadas por el Gobierno Federal para mitigar los efectos de la sequía atípica que azota a todo el país y sobre cuáles han sido las medidas que se han tomado para apoyar a la población afectada por este fenómeno. Aprobada
con fecha 22-Junio-2011



Publicación en Gaceta: --
6   Punto de acuerdo relativo a la problemática del sector minero del país.


Suscribe: Penchyna Grub David (PRI)
Fecha de presentación: 13-Julio-2011

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Titular del Ejecutivo Federal para que, al no haber ninguna limitación técnica para el rescate de restos de los mineros acaecidos el pasado 19 de febrero de 2006, en la mina Pasta de Conchos, Coahuila, ordene su reinicio inmediato.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Secretario de Economía para que elabore e instrumente un programa de inversión emergente, para diversificar la opción laboral en la región carbonífera del Estado de Coahuila.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al Secretario de Economía que, en las licitaciones de compra de carbón para las plantas carboeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad, se establezcan los volúmenes de compra de acuerdo con la capacidad de producción de cada mina.

CUARTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los Secretarios de Energía, de Trabajo y Previsión Social, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Hacienda y Crédito Público a que suspendan la iniciativa de aprovechar el gas asociado al carbón, hasta que se publique la Norma Oficial de Seguridad e Higiene para los trabajadores que realizarán estas labores y un programa de inversión de las empresas que se beneficiarán de esta iniciativa, para garantizar que esta nueva actividad signifique mejoras en las condiciones de vida de las poblaciones mineras.

QUINTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que instrumente un programa de recuperación ambiental de las regiones carboníferas del país.

SEXTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Secretario de Hacienda y Crédito Público y al Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, para que inicien un programa de auditorías extraordinarias a las empresas extractivas de carbón en el país.

SÉPTIMO.- Remítase copia del presente expediente a la Comisión Especial de Seguimiento a la problemática surgida por los conflictos mineros en el país, de la Cámara de Diputados, para su conocimiento y efectos de su competencia.
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Titular del Ejecutivo Federal, para que tenga a bien informar sobre las acciones realizadas por éste y, de no existir limitación de carácter técnico, se continúe con las actividades del rescate de los restos de los mineros, con motivo del siniestro del pasado 19 de febrero de 2006, en la Mina Pasta de Conchos, Coahuila.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Secretario de Economía, a efecto de que elabore e instrumente un programa de inversión emergente, para diversificar la opción laboral en la región carbonífera del Estado de Coahuila.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita al Secretario de Economía para que en las licitaciones de compra de carbón para las plantas carboeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad, se establezcan los volúmenes de compra de acuerdo con la capacidad de producción de cada mina.

CUARTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a los Secretarios de Energía, de Trabajo y Previsión Social, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Hacienda y Crédito Público a que suspendan la iniciativa de aprovechar el gas asociado al carbón, hasta que se publique la Norma Oficial de Seguridad e Higiene para los trabajadores que realizarán estas labores y un programa de inversión de las empresas que se beneficiarán de esta iniciativa, para garantizar que esta nueva actividad signifique mejoras en las condiciones de vida de las poblaciones mineras.

QUINTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a efecto de que instrumente un programa de recuperación ambiental de las regiones carboníferas del país.

SEXTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social para que inicie un programa de verificación al cumplimiento de las obligaciones laborales señaladas en la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como un informe por parte del Servicio de Administración Tributaria, en un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la notificación del presente punto de acuerdo, en cuanto a las auditorías realizadas y el programa a realizar respecto a la industria minera mexicana.

SÉPTIMO.- Remítase copia del presente expediente a la Comisión Especial de Seguimiento a la problemática surgida por los conflictos mineros en el país, de la Cámara de Diputados, para su conocimiento y efectos de su competencia.
Aprobada
con fecha 27-Julio-2011



Publicación en Gaceta: --