INICIATIVAS PRESENTADAS POR DIPUTADO
EN LA LXI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE
1   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 7-Septiembre-2010

Reducir la tasa general del Impuesto al Valor Agregado de 16% a 15% y la tasa correspondiente a la región fronteriza, del 11% al 10%. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 7-Septiembre-2010
2   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Proponente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 30-Septiembre-2010

Establecer que además de las funciones establecidas en el Reglamento, la Comisión Nacional del Sistema de Protección Social en Salud tendrá entre otras las siguientes: instrumentar la política de protección social en salud y el plan estratégico de desarrollo del Sistema Nacional de Salud; promover y coordinar las acciones de los regímenes; intervenir y promover la formalización de los acuerdos de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud; participar en los convenios que suscriban los estados y el Distrito Federal entre sí y con las instituciones del sistema nacional de salud, con la finalidad de optimizar la utilización de sus instalaciones y compartir la prestación de servicios; e impulsar, coordinar y vincular acciones del Sistema con las de otros programas sociales para la atención a grupos indígenas, marginados, rurales y en general a cualquier grupo vulnerable desde una perspectiva intercultural que promueva el respeto a la persona y su cultura, así como a sus derechos humanos en salud. Desechada
con fecha 25-Abril-2012



Publicación en Gaceta: 30-Septiembre-2010
3   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de la Ley General de Educación, y de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.


Proponente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 30-Septiembre-2010

Prever que los gobiernos de los estados y el Distrito Federal deberán proveer los servicios de salud, aplicando el modelo de atención desarrollado por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Establecer en el Reglamento como funciones de la referida Comisión las siguientes: Instrumentar la política de protección social en salud y el plan estratégico de desarrollo del Sistema Nacional de Salud; promover y coordinar las acciones de los regímenes; intervenir y promover la formalización de los acuerdos de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas para la ejecución del Sistema; impulsar, coordinar y vincular acciones del Sistema con las de otros programas sociales para la atención a grupos indígenas, marginados, rurales y en general a cualquier grupo vulnerable desde una perspectiva intercultural que promueva el respeto a la persona y su cultura, así como a sus derechos humanos en salud, entre otras. Desechada (art. 89)
con fecha 15-Agosto-2012



Publicación en Gaceta: 30-Septiembre-2010
4   Proyecto de decreto que reforma el artículo 278 de la Ley General de Salud.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 6-Octubre-2010

Establecer que las substancias tóxicas o peligrosas no podrán venderse a granel, siendo expedidas en envases etiquetados y tapas con sello de seguridad. Desechada (art. 89)
con fecha 15-Agosto-2012



Publicación en Gaceta: 6-Octubre-2010
5   Proyecto de Decreto que forma el artículo 2° de la Ley de Coordinación Fiscal.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 6-Octubre-2010

Incrementar el porcentaje de 20% a 25% de la recaudación federal participable, en relación al Fondo General de Participaciones. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 6-Octubre-2010
6   Proyecto de Decreto que reforma el artículo 29 de la Ley General de Salud.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 28-Octubre-2010

Establecer que en el empaque o envase del medicamento, mediante marcas en relieve, se deberá incluir el nombre del mismo, la sustancia activa en lenguaje braille, con el objetivo de que la población con discapacidad visual cuente con mayores elementos que le permitan una fácil identificación del medicamento. Aprobada
con fecha 8-Diciembre-2011



Publicación en Gaceta: 21-Octubre-2010
7   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, y de la Ley del Seguro Social.


Suscribe: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 28-Octubre-2010

Prever como prestación los préstamos adicionales, otorgados por instituciones y entidades financieras supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, préstamos que formarán parte del Sistema Integral de Crédito y se otorgarán a los trabajadores y pensionados afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Establecer que no se considerará embargo a la solicitud realizada por el jubilado o pensionado del Instituto, para retener, concentrar y enterar, una parte de su pensión, para el pago de adeudos contratados con una institución de seguros, con una institución, entidad financiera o, con el Infonacot. Desechada (art. 89)
con fecha 15-Agosto-2012



Publicación en Gaceta: 21-Octubre-2010
8   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 28-Octubre-2010

Incorporar a las dependencias y entidades del Gobierno Federal, en las acciones de protección civil, para que éstas, se realicen en forma coordinada y eficaz. Facultar a la Secretaría de Gobernación, para reasignar los recursos del Fondo de Desastres Naturales para la prevención y atención de desastres, a las entidades o dependencias del Gobierno Federal para que en el ámbito de sus atribuciones realicen las acciones que les correspondan. Incluir al director general de la Comisión Nacional de Vivienda como miembro del Consejo Nacional de Protección Civil. Facultar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para proponer medidas de prevención y atención de desastres. Desechada (art. 89)
con fecha 15-Agosto-2012



Publicación en Gaceta: 21-Octubre-2010
9   Proyecto de decreto que reforma los artículos 142 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y 25 de la Ley de Coordinación Fiscal.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 3-Noviembre-2010

Crear el Fondo de Ayuda Especial para la familia de las y los policías que en el cumplimiento de su deber fallezcan al combatir al narcotráfico y delincuencia organizada; en los tres niveles de gobierno, con el pago de $150,000 pesos adicionales al seguro de vida establecido, en tanto disminuyen las actividades delictivas. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 21-Octubre-2010
10   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 9-Noviembre-2010

Adicionar un Capítulo Noveno, denominado ¿De los derechos y obligaciones de los alumnos en la escuela¿, con el objeto de establecer que todas las niñas, niños y jóvenes tienen el derecho de no sufrir violencia o maltrato de sus compañeros; asimismo, se establece que todos los alumnos tienen la obligación de manejarse con responsabilidad, respeto y tolerancia hacia sus iguales. (Bulling) Desechada
con fecha 14-Septiembre-2011



Publicación en Gaceta: 9-Noviembre-2010
11   Proyecto de decreto que reforma los artículos 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 11-Noviembre-2010

Establecer que cada municipio será gobernado por un ayuntamiento de elección directa, que se renovará cada 4 años, iniciando su periodo el 1° de enero del año posterior de las elecciones municipales ordinarias y lo concluirán el 31 de diciembre del año de las elecciones para su renovación. Los ayuntamientos se integrarán por un presidente, un síndico y 4 regidores, electos por planilla según el principio de mayoría relativa y hasta 3 regidores designados según el principio de representación proporcional, cuando se trate de municipios que tengan una población de hasta 100 mil habitantes, pudiéndose incrementar el número de regidores con base en el número de habitantes. Prever que cuando los Poderes Ejecutivo y Legislativo federales afecten de manera general al ámbito municipal de gobierno, deberán escuchar la opinión de la organización representativa de los ayuntamientos; asimismo, cuando actúen en materias vinculadas con el ámbito de competencia de los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas, deberán escuchar la opinión de la organización representativa de los gobernadores de los estados y del gobierno del Distrito Federal. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 11-Noviembre-2010
12   Proyecto de decreto que reforma las fracciones IV y X, del artículo 3; la fracción IV del artículo 4; fracción II, del artículo 10 y el artículo 17; y adiciona la fracción XV Bis, de la Ley General de Protección Civil.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 23-Noviembre-2010

Explicitar que los desastres podrán ser de origen natural o antropogénico; considerar como agente destructivo a los fenómenos de carácter delincuencial-organizativo. Definir al Fenómeno delincuencial-organizativo, como el riesgo generado a consecuencia de las actividades delictivas de la delincuencia organizada en cuanto a los enfrentamientos y fuegos cruzados que se generan, ya sea entre bandas delictivas, o entre éstas y las autoridades. Facultar a la Secretaría de Gobernación para disponer la utilización y destino de los recursos del Fondo de Desastres. Eliminar como integrante del Consejo Nacional de Protección Civil a la Secretaría de Seguridad Pública. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 23-Noviembre-2010
13   Proyecto de decreto por el que se declara al estado de Puebla como ¿Sitio de inicio de la Revolución Mexicana¿, al estado de Chihuahua como ¿Cuna de la Revolución Mexicana¿ y a los estados de Coahuila, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz, Yucatán, Durango, Sinaloa y Tlaxcala, como ¿Precursores de la Revolución Mexicana.


Suscribe: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 23-Noviembre-2010

Declara al estado de Puebla como ¿Sitio de inicio de la Revolución Mexicana¿, al estado de Chihuahua como ¿Cuna de la Revolución Mexicana¿ y a los estados de Coahuila, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz, Yucatán, Durango, Sinaloa y Tlaxcala, como ¿Precursores de la Revolución Mexicana¿. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 23-Noviembre-2010
14   Proyecto de decreto que reforma los artículos 33, 40 y 142 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PAN)
Fecha de presentación: 23-Noviembre-2010

Proporcionar un haber adicional del 25% a las prestaciones que les correspondan a los integrantes de las fuerzas armadas, incapacitados en acción de armas o a consecuencia de lesiones recibidas en ella. Incrementar en un 25% el haber de grado que le hubiera correspondido a los militares fallecidos en acciones de armas o a consecuencia de lesiones recibidas en ellas. Otorgar el servicio médico a los padres del militar que fallece, previos requisitos para continuar otorgando dichos servicios después de la muerte del militar. Aprobada
con fecha 15-Diciembre-2011



Publicación en Gaceta: 23-Noviembre-2010
15   Proyecto de decreto que reforma los artículos 29 y 32 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 23-Noviembre-2010

Establecer que serán deducibles los consumos en restaurantes, al 100%, mediante el pago realizado invariablemente con tarjeta de crédito, de debito ó de servicios, ó a través de los monederos electrónicos que al efecto autorice el servicio de administración tributaria, siempre y cuando reúnan los requisitos establecidos por la ley y no excedan los límites establecidos. No serán deducibles los consumos en bares. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 23-Noviembre-2010
16   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PAN)
Fecha de presentación: 23-Noviembre-2010

Aumentar las penas y sanciones establecidas en la Ley General de Salud y el Código Penal Federal a quien posee algún narcótico o sin autorización los comercie o suministre, aún gratuitamente. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 23-Noviembre-2010
17   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 25-Noviembre-2010

Establecer como fin de la educación impartida por el Estado, promover el desarrollo integral del individuo para que desarrolle sus capacidades y tenga una vida digna; asimismo, diseñar, promover y fomentar la educación rural, el desarrollo regional sobre la base de la enseñanza y fomento de las vocaciones regionales rurales, entre otros. Facultar a la autoridad educativa federal, para realizar un diagnóstico de la problemática nacional y establecer el Programa de Formación de Recursos Humanos, de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual deberá diseñarse y aplicarse en coordinación con las secretarías del Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Social y de Economía; promover y establecer parcelas escolares para conservar la biodiversidad local e incentivar el desarrollo, valoración y transferencia de procesos productivos y tecnologías que impulsen el desarrollo comunitario. Incluir en el nivel básico la educación rural. Incluir en planes y programas de estudio, asignaturas relacionadas con las actividades agropecuarias que permitan una mayor vinculación y arraigo de los alumnos que estudian en el medio rural. Promover el uso intensivo de medios electrónicos de comunicación para la actualización y capacitación a distancia, tanto de los profesores como educandos y padres de familia, incorporando el uso de Internet, teleaulas, radio y televisión. Desechada (art. 89)
con fecha 15-Agosto-2012



Publicación en Gaceta: 25-Noviembre-2010
18   Proyecto de decreto que reforma el artículo 177 de la Ley General de Salud.


Proponente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 8-Diciembre-2010

Facultar a la Secretaría de Salud para promover el establecimiento del Banco Nacional de prótesis, órtesis y ayudas funcionales. Desechada
con fecha 1-Marzo-2012



Publicación en Gaceta: 2-Diciembre-2010
19   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Proponente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 8-Diciembre-2010

Corresponde al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Salud, a los gobiernos de los estados y el Distrito Federal, garantizar el número de médicos especialistas de acuerdo a la demanda de la población afiliada al sistema. Desechada
con fecha 25-Abril-2012



Publicación en Gaceta: 2-Diciembre-2010
20   Proyecto de decreto que reforma el artículo 337 de la Ley Federal del Trabajo.


Proponente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 8-Diciembre-2010

Establecer, dentro de las obligaciones del patrón, la inscripción del trabajador doméstico en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 2-Diciembre-2010
21   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Proponente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 8-Diciembre-2010

Incluir las definiciones de ¿madre soltera¿ y de ¿persona con discapacidad¿. Establecer que las Micro, Pequeña y Mediana Empresa promoverán y fomentarán la capacitación laboral de las madres solteras y de las personas con discapacidad. Deducir en cien por ciento el salario que pague el patrón a las madres solteras contratadas y los cursos o las capacitaciones que los patrones paguen a los trabajadores. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 2-Diciembre-2010