INICIATIVAS PRESENTADAS POR DIPUTADO
EN LA LXI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE
1   Proyecto de decreto que expide la Ley de Asociaciones Público-Privadas para Proyectos de Infraestructura y de Prestación de Servicios.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 4-Febrero-2010

Crear un ordenamiento con el objeto de que regule la asociación entre entidades de los sectores público y privado para la realización de acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, autorización, asignación y ejecución de proyectos para la prestación de servicios a largo plazo mediante asociación público-privada para el desarrollo de infraestructura pública, o la provisión de bienes relacionados con la prestación de servicios públicos a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de la Procuraduría General de la República, de organismos públicos autónomos, entre otros. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 4-Febrero-2010
2   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Ley Federal de Extinción de Dominio y expide la Ley General de Protección a Víctimas del Delito, Reglamentaria del inciso c) del artículo 20 Constitucional.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 4-Febrero-2010

Crear un ordenamiento con el objeto de establecer los derechos a favor de la víctima y del ofendido, para lo cual se prevé la creación de Centros de Atención a Víctimas del Delito en cada Entidad Federativa (incorporados a las Comisiones de Derechos Humanos), la incorporación de derechos que van desde la victimización de la persona, hasta la reinserción de la víctima a la sociedad, la incorporación de la Conferencia Nacional de Protección a Víctimas del Delito, una Base Nacional de Datos de Víctimas del Delito y la creación del Fondo Federal para la Protección a las víctimas del Delito. Aprobada
con fecha 7-Octubre-2010



Publicación en Gaceta: 4-Febrero-2010
3   Proyecto de decreto que reforma los artículos Cuarto Transitorio de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos y Segundo Transitorio de la Ley de Coordinación Fiscal.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 23-Febrero-2010

Modificar la fecha en que será abrogada la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos del 1 de enero de 2012 al 1 de enero de 2011, así como la fecha de vigencia del artículo que faculta a las entidades federativas para establecer impuestos locales o municipales sobre tenencia o uso de vehículos, del 31 de diciembre de 2010 al 31 de diciembre de 2011. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 18-Febrero-2010
4   Proyecto de decreto que reforma el artículo 109 fracción III de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 23-Febrero-2010

Exentar todas las pensiones del pago del impuesto sobre la renta, mediante la eliminación del monto máximo establecido en la norma vigente. Aprobada
con fecha 6-Abril-2011



Publicación en Gaceta: 23-Febrero-2010
5   Proyecto de decreto que reforma el artículo 99 de la Ley General de Salud.


Proponente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 2-Marzo-2010

Facultar a la Secretaría de Salud para crear un programa en el que participen diversas áreas de investigación, de conformidad a lo que establece la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, a fin de estimular la investigación científica y tecnológica para la realización de actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención y control de enfermedades transmisibles, el cual deberá ser revisado y actualizado anualmente. Desechada
con fecha 26-Abril-2011



Publicación en Gaceta: 2-Marzo-2010
6   Proyecto de decreto que reforma el artículo 3 de la Ley Federal de Competencia Económica.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 2-Marzo-2010

Establecer que los Notarios Públicos no serán considerados agentes económicos para efectos de la Ley de Competencia Económica. Aprobada
con fecha 29-Abril-2010



Publicación en Gaceta: 2-Marzo-2010
7   Proyecto de decreto que reforma el artículo 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 9-Marzo-2010

Ampliar la duración del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, del 30 de abril al 30 de junio. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Junio-2012



Publicación en Gaceta: 9-Marzo-2010
8   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley del Banco de México, de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, y de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 17-Marzo-2010

Cambiar el nombre del país de ¿Estados Unidos Mexicanos¿ por el de ¿México¿. Establecer que todas las monedas del Sistema Monetario de México serán acuñadas en su anverso con el nombre de "México"; de la misma forma, todos los billetes emitidos por el Banco de México deberán contener en su anverso el nombre de "México". Sustituir el nombre de la ¿Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos¿ por el de ¿Ley Monetaria de México¿. Desechada (art. 89)
con fecha 27-Agosto-2012



Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2010
9   Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 23-Marzo-2010

Ampliar las prórrogas de los pagos en la amortización de un crédito de vivienda, en los casos en que se decrete una situación de impacto económico negativo generalizado o en el extremo de un estado de salubridad general causado por una epidemia, conforme a lo que establece la Ley General de Salud, o por contingencias de la naturaleza, hasta que las circunstancias que obligaron al trabajador acreditado a caer en morosidad de pagos sean superadas. Desechada
con fecha 4-Octubre-2011



Publicación en Gaceta: 23-Marzo-2010
10   Proyecto de decreto que reforma los artículos 21, 115 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 25-Marzo-2010

Suprimir la facultad de tener a cargo la seguridad pública en el ámbito municipal, así como su regulación. Establecer que la policía preventiva estará al mando del gobierno estatal en los términos de la Ley de Seguridad Pública del estado, y que los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos de tránsito y vialidad. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Junio-2012



Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2010
11   Proyecto de decreto que reforma el artículo 13 de la Ley que Establece las Normas Mínimas Sobre Readaptación Social de Sentenciados.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 7-Abril-2010

Establecer que los Centros Federales de Readaptación Social deberán contar con la infraestructura y personal especializado para brindar atención médica a los diversos problemas de salud de los internos y las internas; en el caso de los centros de reclusión que alberguen a mujeres se deberán brindar servicios ginecológicos integrales especializados. Aprobada
con fecha 27-Abril-2010



Publicación en Gaceta: 7-Abril-2010
12   Proyecto de decreto que expide la Ley Federal para el Desarrollo y Protección a Madres Solas o Solteras.


Adherente: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 7-Abril-2010

Crear un ordenamiento que tenga por objeto la promoción de lineamientos y mecanismos institucionales que garanticen otorgar un apoyo económico mensual para alimentos a las madres solas o solteras, de escasos recursos, con el propósito de que puedan ofrecer a sus hijos una plena integración al desarrollo educativo, económico y social. Considerar como madres solas a las viudas, separadas, solteras o divorciadas, casadas o en concubinato, que acrediten la solicitud de disolución del vínculo jurídico o demanda de alimentos para ella y sus hijos; y quienes asuman la total responsabilidad de sus hijos y representen el único ingreso para el sustento de éstos. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 7-Abril-2010
13   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que expide la Ley Federal de Partidos Políticos y deroga diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Suscribe: Ramírez Martínez Malco (PRI)
Fecha de presentación: 13-Abril-2010

Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de reglamentar las normas constitucionales relativas a los partidos políticos: el derecho de asociación y afiliación; la constitución, registro, derechos y obligaciones de los partidos políticos y de los asuntos y la democracia interna; del acceso a la radio y televisión, el financiamiento y otras prerrogativas de los partidos políticos (no sujeción al pago de impuestos y derechos y el uso de las franquicias postales y telegráficas que sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones); de los frentes, coaliciones y fusiones; y de la pérdida del registro. Establecer como fines de los partidos políticos el de coadyuvar en la difusión y ejercicio de los derechos político electorales de los ciudadanos; estructurar las opciones entre los candidatos durante la competencia electoral; llevar a cabo la movilización electoral; establecer la agregación de intereses específicos en las coaliciones electorales; formar sus propios cuadros; elaborar programas de gobierno; realizar una labor crítica desde la oposición; fiscalizar la actuación de los órganos del Estado; ser un vehículo de identificación política a través de tareas de socialización con los ciudadanos y apoyar al Instituto Federal Electoral en las tareas de educación cívica. Establecer que los ciudadanos afiliados a un partido político o asociaciones políticas tendrán todos los derechos inherentes a tal pertenencia y no podrán estar afiliados en más de un partido político. Establecer que una vez iniciado el proceso electoral federal, el afiliado o candidato a un cargo de elección popular que renuncie a su militancia partidista no podrá ser postulado por otro partido. Derogar todo lo relativo al marco legal de los partidos políticos contenido en el Libro Segundo del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, abarcando del artículo 22 al 103. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Junio-2012



Publicación en Gaceta: 13-Abril-2010