INICIATIVAS PRESENTADAS POR DIPUTADO
EN LA LXI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE
1   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vivienda.


Proponente: Araujo Lara Angélica del Rosario (PRI)
Fecha de presentación: 23-Septiembre-2009

Incluir dentro del término de vivienda y digna y decorosa la funcionabilidad, sostenibilidad ambiental y de ecoeficiencia en el proceso de edificación. Establecer que el Programa Nacional de Vivienda contendrá las estrategias y líneas de acción para el financiamiento y créditos para la vivienda para las y los jóvenes y los estímulos a constructores que privilegien la generación de empleos, promoviendo a su favor la reducción de trámites e impuestos. Establecer que la Comisión promoverá que los gobiernos estatales y municipales instrumentarán mecanismos indicativos de las tendencias del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial a mediano y largo plazo, así como realizar la planeación, programación y presupuestación de las acciones de suelo y vivienda de la entidad federativa, otorgando atención preferente a la población en situación de discapacidad. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 23-Septiembre-2009
2   Proyecto de decreto que abroga la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única.


Suscribe: Araujo Lara Angélica del Rosario (PRI)
Fecha de presentación: 8-Octubre-2009

Abrogar la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, con el objeto de liberar recursos para reactivar la economía, estímulos y generación de empleos, toda vez que se considera que ¿impone una carga administrativa excesiva¿ para las personas físicas y morales que perciben ingresos por: actividad empresarial, prestación de servicios o arrendamiento de bienes. Desechada (art. 89)
con fecha 16-Julio-2012



Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2009
3   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Proponente: Araujo Lara Angélica del Rosario (PRI)
Fecha de presentación: 29-Octubre-2009

Establecer que le corresponde al Instituto Nacional de las Mujeres promover la creación de centros de atención a la violencia masculina en las entidades federativas, como medida efectiva para romper el ciclo de la violencia. Prohibir cualquier clase de solicitud o condicionante de certificados de no gravidez para la obtención de un trabajo o el despido por motivo de embarazo. Explicitar que no se considerará discriminación en el acceso al empleo, una diferencia de trato cuando por motivo de la naturaleza de las actividades profesionales, se constituya una causa legítima, determinante y esencial que ponga en riesgo a la mujer. Adicionar un Título III Capítulo VI denominado ¿De los Centros de Atención a la Violencia Masculina¿, con el objeto de establecer áreas encargadas de brindar ayuda profesional a los hombres que ejercen violencia, por medio del tratamiento psicológico psiquiátrico. Aprobada
con fecha 21-Abril-2010



Publicación en Gaceta: 27-Octubre-2009
4   Proyecto de decreto que expide la Ley General de la Juventud, y reforma los artículos 4 y 12 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.


Proponente: Araujo Lara Angélica del Rosario (PRI)
Fecha de presentación: 10-Noviembre-2009

Crear un ordenamiento con el objeto de reconocer los derechos fundamentales de las y los jóvenes que tengan entre 14 y 29 años, para el establecimiento de las políticas encaminadas a favorecer su participación activa dentro del proceso de desarrollo económico, social y político de la nación, así como asegurar que las políticas públicas, planes y programas nacionales tomen en cuenta el proceso de formación en el que se encuentran, así como las condiciones, necesidades y derechos que le son reconocidos por la Constitución Federal. Facultar al Instituto Mexicano de la Juventud a: realizar un diagnóstico preciso de la situación nacional de las y los jóvenes; abrir espacios de participación juvenil; fomentar la creación de asociaciones juveniles; implementar campañas de no discriminación por razones de género; promover y apoyar la creación de institutos y redes juveniles en las entidades federativas. Desechada (art. 89)
con fecha 15-Agosto-2012



Publicación en Gaceta: 10-Noviembre-2009
5   Proyecto de decreto que expide la Ley para la Importación Definitiva de Vehículos Usados procedentes de la zona del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.


Adherente: Araujo Lara Angélica del Rosario (PRI)
Fecha de presentación: 18-Noviembre-2009

Crear un ordenamiento con el objeto de establecer las condiciones para la importación definitiva de vehículos usados procedentes de Estados Unidos de América, Canadá y México, de acuerdo con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte; asimismo aquellos vehículos que no sean fabricados o ensamblados en dicha zona, cubriendo el impuesto general de importación y todos los demás impuestos, derechos y aprovechamientos que correspondan. Permitir la importación definitiva de los vehículos automotores usados para el transporte de hasta quince personas, el transporte de mercancía, el transporte de dieciséis o más personas, tractores de carretera o camiones hormigonera. Especificar que cuando los vehículos se destinen a permanecer en la franja fronteriza norte, únicamente podrán ser importados por residentes en dicha zona. Desechada
con fecha 8-Noviembre-2011



Publicación en Gaceta: 13-Noviembre-2009
6   Proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Adherente: Araujo Lara Angélica del Rosario (PRI)
Fecha de presentación: 8-Diciembre-2009

Prohibir a los funcionarios públicos a difundir logros de programas y eficiencia en el ejercicio programático presupuestal, mentir a la población a través de actos, eventos públicos o medios de comunicación o promover la imagen propia o de sus jefes superiores, salvo aquéllos que correspondan con la emisión del dictamen de la Auditoría Superior de la Federación respecto a la cuenta pública que corresponda. Establecer que las entidades federativas elaborarán un dictamen para evitar duplicación en el ejercicio de los recursos y reducir gastos administrativos de los programas federales. Modificar el procedimiento relacionado con las reglas de operación, ampliando plazos para que se realicen evaluaciones acerca del óptimo funcionamiento de las reglas. Incluir a las asociaciones civiles sin fines de lucro para que puedan contribuir a la labor de evaluación externa. Desechada (art. 89)
con fecha 15-Agosto-2012



Publicación en Gaceta: 8-Diciembre-2009