DICTAMENES DE PUNTOS DE ACUERDO APROBADOS EN LA LXI LEGISLATURA | SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
DICTAMEN | COMISIÓN DICTAMINADORA | RESOLUTIVOS | SEGUIMIENTO |
1 De la Tercera Comisión, que exhorta a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Comunicaciones y Transportes un informe que contenga la lógica y la política con la que se establecen las tarifas de peaje en la red de carreteras administradas por Caminos y Puentes Federales y de Ingresos y Servicios Conexos y del Fondo Nacional de Infraestructura. Aprobado: Por Dictamen |
- Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas Fecha de dictamen: 17-Agosto-2011 Publicación en Gaceta: 17-Agosto-2011 |
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Comunicaciones y Transportes, a que rindan a esta Soberanía un informe que contenga la lógica y la política con la que se establecen las tarifas de peaje en la red de carreteras administradas por Caminos y Puentes Federales y de Ingresos y Servicios Conexos y del Fondo Nacional de Infraestructura. SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Comunicaciones y Transportes para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, no autoricen el incremento en el cobro de peaje en las autopistas de la red de carreteras administradas por Caminos y Puentes Federales y de Ingresos y Servicios Conexos y del Fondo Nacional de Infraestructura, a aplicarse durante el ejercicio fiscal 2012. TERCERO. Remítase copia del citado informe a las Cámaras de Diputados y Senadores del H. Congreso de la Unión. |
1. Proposición presentada por los diputados Jorge Herrera Martínez y Alejandro Carabias Icaza (PVEM), el 03 de agosto de 2011. 2. Aprobado en votación económica en Comisión Permanente el 17 de agosto de 2011. 3. Comuníquese. |